1 |
- |
empty |
2 |
- |
empty |
3 |
- |
empty |
4 |
Ir al portal FLACSO Ecuador |
text |
5 |
Cuadernillo síntesis y recomendaciones de política pública |
text |
6 |
Ver perfil |
text |
7 |
La construcción imaginaria del Sur de Quito |
text |
8 |
Ver perfil |
text |
9 |
Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990 |
text |
10 |
Ver perfil |
text |
11 |
Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina |
text |
12 |
Ver perfil |
text |
13 |
VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras |
text |
14 |
Ver perfil |
text |
15 |
VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares |
text |
16 |
Ver perfil |
text |
17 |
VI. Lago Agrio: Barrios petroleros en el casco urbano que claman por sus derechos |
text |
18 |
Ver perfil |
text |
19 |
V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad |
text |
20 |
Ver perfil |
text |
21 |
- |
image |
22 |
Eutopía No. 16, dic. 2019 |
text |
23 |
- |
image |
24 |
Letras Verdes No. 26, sep. 2019 |
text |
25 |
- |
image |
26 |
Mundos Plurales, vol. 5 - No. 2 |
text |
27 |
- |
image |
28 |
Urvio No. 25, dic. 2019 |
text |
29 |
- |
image |
30 |
Íconos No. 67, may. 2020 |
text |
31 |
- |
image |
32 |
Redes de política en el diseño de la política púbica de transferencia de conocimiento: Proyecto Prometeo |
text |
33 |
- |
image |
34 |
Networks: Empirical and Theoretical analysis |
text |
35 |
- |
image |
36 |
El flâneur y el mestizo, paradigmas de sujetidad barroca |
text |
37 |
- |
image |
38 |
Conservación de agrodiversidad en land sharing: estudio de la experiencia con agricultores familiares de subsistencia en Colta y Guamote |
text |
39 |
- |
image |
40 |
Networks: Empirical and Theoretical analysis |
text |
41 |
- |
image |
42 |
Modelo multicriterio paramétrico compensatorio no-compensatorio |
text |
43 |
- |
image |
44 |
Relaciones de desigualdad y seguridad social en países de baja cobertura. Caso de estudio: Ecuador, periodo 1923 – 2015 |
text |
45 |
- |
image |
46 |
Relaciones entre los salarios y la productividad en Colombia |
text |
47 |
- |
image |
48 |
Crecimiento y desigualdad multidimensional : el lugar del género en la discusión de una relación conflictiva en América Latina |
text |
49 |
- |
image |
50 |
Intelectuales indígenas del Ecuador y su paso por la escuela y universidad |
text |
51 |
- |
image |
52 |
Etnicidad, memoria y patrimonio arqueológico en los andes ecuatorianos, Riobamba - Ecuador. |
text |
53 |
- |
image |
54 |
Montañita, tierra sin igual: una comuna entre el territorio, la identidad y el turismo. |
text |
55 |
- |
image |
56 |
Nadie está por encima de Dios: el Nazareno y la construcción étnico-ident**aria en el Pacífico Sur colombiano. |
text |
57 |
- |
image |
58 |
La construcción del movimiento g*** y sus manifestaciones sociales, culturales y políticas en la ciudad de Quito |
text |
59 |
FLACSO Radio Nació en 2011, como un medio de comunicación radial digital que, desde la pluralidad, y aprovechando el conocimiento y el hacer del profesorado, el estudiantado, el personal administrativo y la sociedad civil, analiza la vida política y cultural, nacional y regional. |
text |
60 |
Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador Inicia en el 2010, con la colaboración del Programa de Antropología de FLACSO sede Ecuador y el programa DOBES del Inst**uto Max Planck de Psicolingüística, en Nijmegen-Holanda. |
text |
61 |
Flacso Ecuador |
text |
62 |
- |
image |
63 |
- |
empty |
64 |
- |
empty |
65 |
- |
empty |
66 |
- |
empty |
67 |
- |
empty |
68 |
- |
empty |
69 |
- |
empty |